1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Cursos keyboard_arrow_right
  3. La historia que hemos vivido

La historia que hemos vivido


Este curso invita a explorar los eventos políticos, sociales, culturales y tecnológicos que marcaron diversas épocas. A través de un enfoque reflexivo y crítico, se busca comprender cómo estos acontecimientos moldearon el mundo contemporáneo, destacando tanto su impacto global como regional.

Descripción

A través de clases en formato híbrido (presenciales y en vivo vía Zoom), las exposiciones de los docentes del Instituto de Historia UC estarán orientadas a que los participantes analicen momentos clave de diversas décadas. El curso abordará temas como las tensiones internacionales, los movimientos sociales, la revolución tecnológica y los cambios culturales. El programa combina exposiciones, análisis de documentos históricos y discusiones grupales, promoviendo una comprensión integral de los procesos históricos abordados

Dirigido a

Ver más keyboard_arrow_down

Dirigido a personas mayores de 55 años.

Prerrequisitos

Ver más keyboard_arrow_down

Personas mayores de 55 años con interés en temas históricos.

Resultado de Aprendizaje General

Ver más keyboard_arrow_down

Comprender los principales eventos y procesos históricos, evaluando su impacto en el desarrollo global y regional.

Resultado de aprendizaje específicos

Ver más keyboard_arrow_down

  1. Identificar los eventos y procesos más destacados de cada década.
  2. Analizar las dinámicas políticas, sociales, culturales y económicas del período.
  3. Reflexionar sobre el legado de estas décadas en el contexto actual.

Contenidos

Ver más keyboard_arrow_down

  1. Los primeros años setenta. (1970- 1976)

1.1. 1970 un año de pórtico: de Asuan a Osaka, de Biafra a Jordania, de Chile a Egipto, de Pelé a Hendrix

1.2. La paz en Vietnam y el incendio del sudeste asiático

1.3. El medio oriente entre guerras, guerrillas, tensiones y acuerdos

1.4. Los Estados Unidos de Nixon y Ford

1.5. Un ciclo de golpes y dictaduras

1.6. La vía chilena al socialismo

1.7. El escenario africano y los alcances de la guerra fría global

1.8. Una Europa tensionada: entre revolución y reforma

1.9. Las crisis energéticas y las primeras reacciones a la destrucción del medio ambiente

1.10. Las comunicaciones y la paradoja de un mundo más amplio y más pequeño

Estrategias Metodológicas

Ver más keyboard_arrow_down

  • Clases expositivas
  • Análisis de documentos y materiales audiovisuales
  • Discusión grupal
  • Reflexión crítica sobre el legado histórico

Equipo docente

Ver más keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.

EQUIPO DOCENTE

Claudio Rolle.
Docente Planta Ordinaria UC. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1985 Doctor en Historia, Universidad degli Studi di Pisa, 1993.

Bibliografía

Ver más keyboard_arrow_down

  1. Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Editorial Crítica.
  2. Judt, T. (2006). Postguerra: Una historia de Europa desde 1945. Taurus.
  3. Anderson, P. (2013). El viejo mundo en crisis. Editorial Siglo XXI.
  4. Gaddis, J. L. (2007). La guerra fría. Penguin Random House.

Requisitos de aprobación

Ver más keyboard_arrow_down

75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales o sincrónicas

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de admisión

Ver más keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-

La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción)

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

Descuentos

Ver más keyboard_arrow_down

10% empresas en convenio (funcionarios, padres y suegros).

15% para alumnos que tomen más de un curso en el mismo periodo; y familiares de alumnos UC de pregrado.

15% Programa AMA (funcionarios, padres y suegros)

30% Exfuncionarios UC jubilados

50% de descuento en el primer curso y un 15% desde el segundo curso del Programa Adulto Mayor UC. Disponible para padres, suegros y abuelos de alumnos(as) vigentes de Educación Continua.

 

Postula aquí launch

14 abril, 2025 - 16 junio, 2025

12:00 pm - 1:30 pm

place Ubicación

Modalidad hibrida (centro de extensión UC o vía zoom en vivo)

attach_money Valor

80.000

Contacto

adultomayor@uc.cl
Número de Contacto +56939184060

close

¿Deseas más información sobre este programa?

Ingresa tu consulta y tus datos a continuación





    Más cursos

    16
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Viaje a través de la literatura y sus autores

    16 abril, 2025
    12:00 pm - 1:30 pm
    Clases en vivo - vía zoom
    14
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Juego y memoria cultural

    14 abril, 2025
    3:30 pm - 5:00 pm
    Centro de Extensión UC. Av. Bernardo O’higgins 390, Santiago.
    15
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Filosofía y cine en diálogo

    15 abril, 2025
    12:00 pm - 1:30 pm
    Presencial, Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.