1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Cursos keyboard_arrow_right
  3. Curso de Teología

Curso de Teología


El curso tiene como propósito reflexionar filosófica y teológicamente sobre la relación entre el ser humano y Dios, explorando distintas perspectivas desde la antigüedad hasta la modernidad. A través de un recorrido temático en tres trimestres, se analizarán textos, corrientes filosóficas y religiosas que abordan el misterio divino, la ética bíblica y la experiencia cristiana.

Descripción

Este curso invita a profundizar en la comprensión de Dios en el mundo y en la experiencia humana. A partir del pensamiento filosófico y teológico, se analizarán las crisis existenciales, la relación del ser humano con lo divino, y los conceptos de fe y esperanza. La metodología incluye clases expositivas, debates y análisis de textos. 

Dirigido a

Ver más keyboard_arrow_down

Personas mayores de 55 años, interesados en teología, filosofía y espiritualidad. 

Prerrequisitos

Ver más keyboard_arrow_down

No se requieren estudios previos.  

Resultado de Aprendizaje General

Ver más keyboard_arrow_down

Desarrollar una comprensión crítica y reflexiva sobre la relación entre el ser humano y Dios, aplicando conceptos teológicos y filosóficos a la vida personal y social.

Resultado de aprendizaje específicos

Ver más keyboard_arrow_down

  • Identificar corrientes filosóficas que cuestionan la existencia de Dios. 
  • Analizar la gratuidad como clave ética en la tradición bíblica. 
  • Reflexionar sobre la experiencia cristiana y sus implicaciones en la vida moderna. 

Contenidos

Ver más keyboard_arrow_down

Contenidos:

Tema general: El problema del mundo humano y Dios 

I TRIMESTRE: ¿Está Dios en el mundo? 

1.1 Pensamiento inductivo: Del mito a la ciencia.  

1.2 El Dios innecesario o inútil (Comte, Marx, Nietzsche). 

1.3 La “neurosis religiosa “(Freud) 

1.4 Lo “convincente” de la Fe: Del Dios-causa al Dios-Sentido. 

1.5 Expectativas y Esperanza: La Gratuidad fundante. 

1.6 Lenguaje humano y Realidad divina. 

1.7 Mundo infinito y Acto eterno. 

1.8 Lo Numinoso y temible 

1.9 Lo Misterioso y Fascinante. 

1.10 Compartir temática. 

Estrategias Metodológicas

Ver más keyboard_arrow_down

  • Clases expositivas 
  • Análisis de textos teológicos y filosóficos 
  • Discusión grupal y reflexión compartida 

Bibliografía

Ver más keyboard_arrow_down

  • Agustín de Hipona. (2003). Confesiones. Editorial Gredos. 
  • Comte, A. (2005). Curso de filosofía positiva. Editorial Losada. 
  • Freud, S. (2010). El porvenir de una ilusión. Alianza Editorial. 
  • Kierkegaard, S. (2012). Temor y temblor. Alianza Editorial. 
  • Lutero, M. (2015). Discurso sobre la justificación por la fe. Ediciones Sígueme. 
  • Nietzsche, F. (2009). Así habló Zaratustra. Alianza Editorial. 
  • Tillich, P. (1998). La dinámica de la fe. Ediciones Sígueme. 
  • Ricoeur, P. (2006). Finitud y culpabilidad. Editorial Trotta. 

Equipo docente

Ver más keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.

EQUIPO DOCENTE
Antonio Bentué. Profesor Titular Adjunto UC. Doctor en Ciencias de la Religión, por la Universidad de Strasbourg (Facultad de Teología). Profesor titular de Teología Fundamental en la Facultad de Teología de la UC (1971-2021). Becado en Instituto de Estudios Teológicos Avanzados de Tantur (Israel) en 1976. Director del Seminario Latinoamericano de Documentación (SELADOC) de la Facultad de Teología UC (1977-1987). Profesor invitado en la Facultad de Teología de Cataluña (1987-1991).

Requisitos de aprobación

Ver más keyboard_arrow_down

Asistencia al menos 75%

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de admisión

Ver más keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-

La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción)

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

Descuentos

Ver más keyboard_arrow_down

  • 50% Primer curso Programa Adulto Mayor UC para alumnos de EC
  • 30% Exfuncionarios UC jubilados
  • 30% Funcionarios UC
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
  • 15% Profesionales de servicios públicos
  • 15% Familiares de alumnos de pregrado UC (padres y abuelos)
  • 15% Alumnos que tomen más de un curso en el mismo periodo
  • 10% Alumnos y Ex alumnos DUOC UC
  • 10% Funcionarios empresas en convenio
  • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
  • * Descuentos extensivos para funcionarios, padres, suegros y abuelos)

 

 

Postula aquí launch

10 abril, 2025 - 26 junio, 2025

11:30 pm - 1:00 pm

place Ubicación

Clases en vivo - vía zoom

attach_money Valor

80.000

Contacto

adultomayor@uc.cl
Número de Contacto +56939184060

close

¿Deseas más información sobre este programa?

Ingresa tu consulta y tus datos a continuación





    Más cursos

    16
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Taller de Teatro: conociendo técnicas de expresión corporal y vocal, bases de la actuación teatral

    16 abril, 2025
    11:30 am - 1:30 pm
    Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.
    15
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Filosofía y cine en diálogo

    15 abril, 2025
    12:00 pm - 1:30 pm
    Presencial, Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.
    14
    Abr
    Dirigido a Personas Mayores

    Juego y memoria cultural

    14 abril, 2025
    3:30 pm - 5:00 pm
    Centro de Extensión UC. Av. Bernardo O’higgins 390, Santiago.