1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Aulas con Trayectoria: Un nuevo espacio de aprendizaje intergeneracional

Aulas con Trayectoria: Un nuevo espacio de aprendizaje intergeneracional

9 abril 2025


Durante el primer semestre de 2025 se estará realizando en las carreras de kinesiología y trabajo social el pilotaje de “Aulas con Trayectoria”, iniciativa que tiene por objetivo generar espacios inclusivos, para que adultos mayores participen en clases junto a alumnos de pregrado.  

Desde 1988 que el Programa Adulto Mayor UC se propuso contribuir a los diversos cambios económicos, sociales y culturales que implica el envejecimiento demográfico de nuestra sociedad. Casi 40 años después, se siguen generando espacio que permitan acercar a las personas mayores a la universidad.  

“Aulas con trayectoria” es una innovadora iniciativa educativa orientada a personas mayores, que busca generar espacios inclusivos y significativos de aprendizaje. Este proyecto se propone fomentar el diálogo intergeneracional a través de metodologías dinámicas y participativas, integrando a los mayores en cursos de pregrado junto a estudiantes más jóvenes.  

El objetivo principal de “Aulas con Trayectoria” es contribuir al bienestar de las personas mayores mediante un entorno de aprendizaje significativo, que valore sus experiencias, fomente su participación activa en el aula y permita construir puentes reales entre generaciones.   

“La importancia de esta iniciativa para nosotros tiene que ver con cómo integramos a las personas mayores en espacios educativos formales. Buscamos generar instancias significativas de aprendizaje que promuevan el encuentro y la colaboración entre estudiantes de pregrado y personas mayores, valorando la diversidad etaria como una riqueza. Esta experiencia ha sido fundamental para avanzar no solo en lo operativo y metodológico, sino también en la promoción de una cultura universitaria más inclusiva, que contribuya activamente a la erradicación del edadismo”, señala Cathy Vergara, Coordinadora del Área de Personas Mayores del Programa Adulto Mayor UC. 
 

Durante 2025, la iniciativa se desarrollará en formato piloto en las carreras de trabajo social y kinesiología, con la participación de 52 personas mayores en ambas. Esta experiencia compartida permitirá enriquecer los procesos formativos de ambas generaciones, promoviendo una educación más colaborativa, inclusiva y consciente de los desafíos del envejecimiento.  

“Nunca es tarde para aprender, y me ha gustado la interacción con los jóvenes. Para nosotros que somos de la tercera edad es un desafío, ya que todo lo que estamos aprendiendo son herramientas teóricas para nuestros vecinos. La instancia ha sido excelente porque nos conectamos con generaciones distintas y vemos las cosas de distintas maneras, los jóvenes con tecnología más avanzada, mientras que nosotros seguimos usando lápiz y cuaderno”, cuenta Rubedelio Salazar, alumno de Aulas con trayectoria y dirigente del consejo de salud de la comuna de San Joaquín.  

“Yo le recomendaría esto a más personas, que se hagan el tiempo de volver a ser estudiantes, porque es muy lindo aunque no es fácil. Muchos de los que estamos acá estamos aprendiendo cosas nuevas y los profesores tienen una paciencia muy grande con nosotros para explicarnos” comenta Cecilia Bravo, Líder comunitaria y monitora de educación física de la comuna de Macul.  

Desarrollo de la iniciativa  

El pilotaje, que comprende la participación de 52 personas mayores, tendrá a 42 de ellas integrando una unidad del curso de Ciclo Vital de la carrera de Kinesiología. Esta unidad se denomina “crecer y envejecer desde una perspectiva de curso de vida” y busca analizar los procesos desarrollo y envejecimiento normal a través del ciclo vital, desde una perspectiva multisistémica, considerando el contexto y su abordaje desde la kinesiología. 

Mientras que, para la carrera de trabajo social en el electivo “organización comunitaria y participación social”, se han sumado 10 personas mayores, líderes comunitarios de las comunas de Macul y San Joaquín, quienes han podido compartir su experiencia con los estudiantes más jóvenes y adquirir herramientas que potencian su rol de líder comunitario. 

Información

local_offer Temas
Compartir