1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Diplomados keyboard_arrow_right
  3. Diplomado en salud mental y envejecimiento: la psicogerontología como campo interdisciplinario

Diplomado en salud mental y envejecimiento: la psicogerontología como campo interdisciplinario


Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Instituto de Sociología UC junto al Programa Adulto Mayor, integrante del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, han desarrollado este diplomado online clases en vivo, el cual tiene por objetivo principal capacitar a los profesionales que trabajan con personas mayores en los temas relevantes de salud mental psicogerontológica. 

Descripción

Debido al aumento de la expectativa de vida y la densidad demográfica de personas mayores, las disciplinas gerontológicas se han desarrollado ampliamente a lo largo de las últimas décadas en nuestro país, contando con variadas instancias de capacitación profesional. En este contexto, el presente diplomado está orientado a ofrecer una formación especializada, de manera que los profesionales que trabajan en temáticas de vejez y envejecimiento desde diversas disciplinas, puedan promover la prevención e intervención específica en salud mental, desde un marco comprensivo de los cambios que vive la persona mayor, con un enfoque integral que apunte a promover la salud mental a través de los recursos adaptativos y el bienestar subjetivo en el proceso de envejecer. 

Si bien la capacitación en salud mental siempre ha sido una necesidad latente, la realidad actual revela la importancia de capacitar transversalmente a los profesionales que trabajan con personas mayores específicamente, por lo que en este diplomado procura promover un enfoque amplio, comprensivo y actualizado de las temáticas que afectan la salud mental de los mayores, entregando conocimientos teóricos y herramientas prácticas para desempeñarse en los ámbitos preventivo, curativo y de rehabilitación. Para ello se contará con un equipo docente multiprofesional con experiencia interdisciplinaria en el campo de la salud mental psicogerontológica.

Respecto al formato, este se dictará semanalmente en una modalidad online a través de clases en vivo través de la plataforma Moodle y en modalidad sincrónica vía streaming por el beneficio que implica en términos de tiempos laborales y alcance regional. Desde el punto de vista metodológico éste contará con talleres y evaluaciones de aplicación práctica de los contenidos, lecturas obligatorias y complementarias disponibles en la plataforma del diplomado.

Información general

Ver más keyboard_arrow_down

FECHA INICIO: 12 DE MAYO

Fechas : Del 12 de mayo al 22 de diciembre de 2025
Modalidad : Online – clases en vivo*
Tipo : Diploma
Valor : $1.900.000
Horario : Todos los viernes de 18:30 a 20:00 hrs. Además los siguientes sábados de 10.00 a 13.00 horas, septiembre 27; octubre 4, 11, 18 y 25.
Duración : 184 horas totales
Lugar de realización : E-Learning
Facultad : Programa Adulto Mayor
Jefe de programa : Susana González

Dirigido a

Ver más keyboard_arrow_down

Profesionales de la salud, ciencias sociales y educación interesados en adquirir conocimientos y herramientas para la prevención y abordaje de los problemas de salud mental de las personas mayores.

Requisitos de ingreso

Ver más keyboard_arrow_down

Profesional universitario, licenciado o egresado de instituto profesional o universidad, en posesión de los siguientes documentos:

  • Título profesional
  • Cédula de identidad
  • Currículum vitae actualizado
  • Carta de motivación

En virtud de los antecedentes presentados se evaluará la admisibilidad al programa.

Objetivo de aprendizaje

Ver más keyboard_arrow_down

Aplicar las metodologías, teorías y enfoques de intervención de la Psicología del envejecimiento para comprender, analizar y abordar los cambios psicosociales y las condiciones que afectan la salud mental de las personas mayores.

Desglose de cursos

Ver más keyboard_arrow_down

Curso 1: Escenario Social, Envejecimiento y Salud Mental

Social Context, Aging and Mental Health

Descripción del curso:

El curso pretende aproximarse al contexto en el que se desglosa y desarrolla teóricamente el concepto de psicogerontología y sus alcances concretos en términos socioculturales. Los contenidos se desarrollarán a través de clases interactivas y expositivas y se evaluarán por medio de controles de lectura, análisis de casos y trabajos integrativos.

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar los cambios demográficos de sociedades modernas y sus derivadas
  • Analizar la temática de la psicogerontología, considerando temáticas psicosociales como la discriminación y el maltrato hacia las personas mayores
  • Identificar los fundamentos teóricos que sustentan la psicología del envejecimiento y su desarrollo.

 

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas en línea, vía plataforma streaming.
  • Lectura de textos
  • Talleres de Aplicación Práctica
  • Tutorías (Clase sincrónica, con dudas prácticas respecto a alguna tarea)
  • Estudio y Análisis de Casos

 

Curso 2: Los Temas del Envejecer y Nuevos Paradigmas

Aging Topics and New Paradigms

 

Descripción del curso:

Este curso pretende dar a conocer el despliegue teórico y comprensivo que actualmente existe en torno a los principales temas de salud mental en la vejez y en los procesos de envejecimiento. Los aprendizajes se desarrollarán a través de clases interactivas y expositivas y se evaluarán por medio de controles de lectura, análisis de casos y trabajos integrativos.

 

Resultados de Aprendizaje:

  • Comprender los diversos cambios en el proceso de envejecimiento según el curso de vida y las diferencias de género
  • Comprender el significado subjetivo de los cambios que impactan en la salud mental de la persona mayor.
  • Incorporar nuevos marcos de análisis e intervención como el enfoque de derechos, la perspectiva de género y la atención centrada en la persona

 

 

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas en línea, vía plataforma streaming.
  • Lectura de textos
  • Talleres de Aplicación Práctica
  • Tutorías (Clase sincrónica, con dudas prácticas respecto a alguna tarea)
  • Estudio y Análisis de Casos

 

Curso 3: Patologías de Salud Mental en la Persona Mayor y otras Condiciones Relevantes

Elderly Psychopathologies and Other Relevant Conditions

 

Descripción del curso:

En este curso se revisarán los principales cuadros clínicos y problemas de atención en salud mental de mayor prevalencia en personas mayores.Los contenidos se desarrollarán a través de clases interactivas y expositivas y se evaluarán por medio de controles de lectura, análisis de casos y trabajos integrativos.

 

Resultados de Aprendizaje:

  • Comprender derivados patológicos del envejecer y sus abordajes en salud mental.
  • Distinguir las especificidades de la depresión y ansiedad en las personas mayores, su diagnóstico y tratamiento farmacológico y psicoterapéutico.
  • Adquirir conocimientos acerca de las demencias, sus tipologías y características, así como de los apoyos y cuidados que dichas personas requieren.

 

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas en línea, vía plataforma streaming.
  • Lectura de textos.
  • Talleres de Aplicación Práctica
  • Tutorías (Clase sincrónica, con dudas prácticas respecto a alguna tarea)
  • Estudio y Análisis de Casos

 

Curso 4: Taller de Cuidadores Familiares

Workshops for Informal Caregivers

 

Descripción del curso:

El curso entrega herramientas para la observación, Conocer y Aprender las principales temáticas y desafíos en las dinámicas de cuidado en personas mayores. Dichos contenidos se desarrollarán a través de un taller sistemático de atención a cuidadores informales y se evaluarán por medio de controles de lectura, análisis de casos y trabajos integrativos.

 

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar las principales temáticas del cuidado y cómo estas se vinculan con aspectos emocionales, cognitivos y conductuales del cuidador.
  • Comprender los fundamentos teóricos que sustentan los dispositivos grupales en cuidadores de pacientes con demencia.
  • Definir los cambios cognitivos normales propios del envejecimiento
  • Examinar instrumentos de evaluación neuropsicológica y su aplicación en pacientes mayores

 

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas en línea, vía plataforma streaming.
  • Lectura de textos
  • Talleres de Aplicación Práctica
  • Tutorías (Clase sincrónica, con dudas prácticas respecto a alguna tarea)
  • Estudio y Análisis de Casos

 

Curso 5: Intervenciones en Salud Mental con Personas Mayores

Mental Health Interventions for Older People

 

Descripción del curso:

Este curso entrega herramientas para que el estudiante logre aproximarse teórica, comprensiva y prácticamente a las principales intervenciones en personas mayores a través de diversos dispositivos. Esto se desarrollará a través de clases interactivas y expositivas y se evaluará por medio de controles de lectura, análisis de casos y trabajos integrativos.

 

Resultados de Aprendizaje:

  • Integrar herramientas que le permitan planificar, confeccionar y ejecutar intervenciones generales y específicas con personas mayores
  • Identificar diversos dispositivos de intervención en personas mayores
  • Analizar el aporte de la integración tecnológica en las intervenciones con personas mayores

 

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas en línea, vía plataforma streaming.
  • Lectura de textos
  • Talleres de Aplicación Práctica
  • Tutorías (Clase sincrónica, con dudas prácticas respecto a alguna tarea)
  • Estudio y Análisis de Casos

Equipo docente

Ver más keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA

Susana González. Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides, Buenos Aires. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: Abordaje Gerontológico Multidimensional.

 

EQUIPO DOCENTE

Teresa Abusleme. Socióloga UC. Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile y Universidad de Concepción.

 

Sara Caro. Trabajadora Social UC. Magíster en Trabajo Social UC. Doctora © en Psicología UC. Docente adjunto de la Escuela de Trabajo Social UC y del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento.

 

Tabita Campos. Psicóloga UC. Diplomada en Demencias: Abordaje Gerontológico Multidimensional UC. Psicóloga Equipo GES Demencia nivel especializado, Hospital Padre Hurtado.

 

Gabriela Carreño. Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides, Buenos Aires. Diplomada en Abordaje Clínico de la Depresión UC. Docente de Diplomado en Piscogerontología Educativa y Social UC. Psicóloga de Fundación Integra.

 

Alejandro Ceriani. Médico especialista en Medicina Interna Universidad de Valparaíso, subespecialidad en Geriatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Pasantía clínica de perfeccionamiento en Geriatría en el Hospital Universitario de Getafe, España. Diplomado en Osteoporosis, Sarcopenia y Caídas, de la Universidad de Melbourne. Curso de actualización en Demencias, Universidad de Harvard, Boston, EE.UU. Docente adjunto en Geriatría UC.

Susana González. Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides, Buenos Aires. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: Abordaje Gerontológico Multidimensional.

 

Mijal Martínez. Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides, Buenos Aires.

 

Susana Rojas. Psicóloga UC. Magíster en Psicología Clínica UC. Diplomada en: Intervenciones en Instituciones de Salud, Prevención del Suicidio, Violencia de Género y Docencia Universitaria. Docente Adjunto Escuela de Psicología UC.

Javiera Rosell. Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires. Doctora en Psicología UC. Diplomado en Administración y Gestión de Servicios Sociales para Personas Mayores UC.

 

Ana Paula Vieira. Psicóloga, Universidad Santa Úrsula, Brasil. Magíster en Prevención del Suicidio, Universidad Pablo de Olavide, España. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile. Doctora © en Psicogerontología, Universidad de Valencia, España. Diplomada en Psicogeriatría en el Centro de Día para Personas con Demencia en Brasil. Diplomada en Psicogerontología Educativa y Social UC. Diplomada en Prevención y Abordaje del Maltrato hacia las Personas Mayores UC.

Consuelo Undurraga. Psicóloga UC. Doctora en Psicología de la École de Hautes Études en Sciences Sociales, Sorbonne, París. Docente Escuela de Psicología UC. Supervisora acreditada de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.

Requisito de aprobación

Ver más keyboard_arrow_down

Cada Curso del Diplomado tiene un 20% de ponderación en la nota final.

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de admisión

Ver más keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacióncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Paula Guajardo al correo diplomadospam@uc.cl.

Título profesional o el documento que corresponda.
CV actualizado.
Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Carta de motivación y/o entrevista personal (solo si la unidad lo considera necesario).

Las postulaciones son desde febrero de 2025 hasta mediados de  mayo de 2025, o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 40
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

Descuentos

Ver más keyboard_arrow_down

  • 30% Funcionarios UC
  • 20% si te matriculas hasta el 15 de marzo
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
  • 15% Profesionales de servicios públicos
  • 15% Funcionario Red de salud UC Christus
  • 10% Alumnos y Ex alumnos DUOC UC
  • 10% Funcionarios empresas en convenio
  • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
*Los descuentos no son acumulables unos con otros.

Formas de pago

Ver más keyboard_arrow_down

Forma de pago Chile:

– Web pay: Tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés y Tarjeta de débito-redcompra

– Transferencia Bancaria:

Formas de pago extranjero:

– Tarjetas de créditos a través de webpay

– Transferencia Bancaria

– Paypal

Formas de pago por empresas:

– Con ficha de inscripción y Orden de compra

Postula aquí launch

12 mayo, 2025 - 22 diciembre, 2025


place Ubicación

E-Learning

attach_money Valor

$1.900.000 - Descuento del 20% por matricula anticipada

Contacto

Catalina Pacheco Carcamo
diplomadospam@uc.cl
932299143

close

¿Deseas más información sobre este programa?

Ingresa tu consulta y tus datos a continuación





    Otros diplomados