Este curso establece un diálogo entre la “Filosofía y el Cine”, como una aproximación a la filosofía a través de análisis y reflexiones cinematográficas en torno al tema de las relaciones y comportamiento humanos desarrollados en el cine.
Es un curso teórico que establece un diálogo entre la “Filosofía y el Cine”, como una forma de introducción a la filosofía, que se vale del cine para acercarnos y comprender ideas que atañen al ser humano en la búsqueda de su propia identidad, y en la pregunta por el sentido y bienestar de su existencia. Se espera que los/as alumnos/as, a través de cine foros y discusión grupal, se introduzcan en la interpretación de algunas obras del cine y que ello conduzca a una reflexión filosófica en torno a la experiencia humana en busca de sentido al comprender el lugar y la importancia de las relaciones para la vida humana.
Dirigido a personas mayores de 55 años.
No se requieren estudios previos. Se sugiere motivación y deseo de participar activamente en el curso.
Analizar algunas obras del cine a la luz de la interpretación de ideas antropológicas y éticas, que abordan la pregunta por las relaciones y comportamientos humanos en busca de sentido.
Contenidos:
Temática: La experiencia humana en busca de sentido.
1.- La relación de la Filosofía con la obra cinematográfica.
2.- El cine como experiencia antropológica y ética.
3.- El carácter narrativo de la persona humana.
4.- La experiencia humana en busca de sentido revelada en el cine.
5.- No hay yo sin un tu.
6.- Efectos del cine en el espectador.
7.- La empatía como actitud frente a la vida.
8.- Condición humana y creatividad.
9.- La función educadora y ética del cine.
10.- El ser humano como ser dialógico y relacional
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Lía Espinosa.
Licenciada de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Magister en Psicología Analítica Junguiana en la Universidad Adolfo Ibáñez. Estudios de Doctorado de Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Profesora de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia del 75% del total del curso.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web https://adultomayor.uc.cl/curso/, una vez inscrito su inscripción y cancelación de matrícula la puede realizar en el siguiente enlace https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/, las consultadas se pueden realizar al correo adultomayor@uc.cl
10% empresas en convenio (funcionarios, padres y suegros).
15% para alumnos que tomen más de un curso en el mismo periodo; y familiares de alumnos UC de pregrado.
15% Programa AMA (funcionarios, padres y suegros)
30% Exfuncionarios UC jubilados
50% de descuento en el primer curso y un 15% desde el segundo curso del Programa Adulto Mayor UC. Disponible para padres, suegros y abuelos de alumnos(as) vigentes de Educación Continua.
Tarjeta bancaria Webpay
Presencial, Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.
attach_money Valor120000