El propósito de este taller es despertar el interés por la música en las personas mayores, no para formarse como músicos, sino para aprender a apreciar la música y sus beneficios para la calidad de vida. A través de la vivencia musical, se busca concienciar a los participantes sobre el impacto positivo de la música en su bienestar físico, mental y emocional.
Este taller ofrece una introducción a la apreciación musical, géneros, intérpretes y compositores relevantes. Además, se exploran historias detrás de las composiciones para vincularlas con la experiencia personal y emocional de los participantes. La música se presenta como herramienta de autoconocimiento, comunicación y fortalecimiento de hábitos saludables.
Personas mayores de 55 años.
Personas mayores interesados en aprender y experimentar la música como medio de expresión personal. No se requieren conocimientos musicales previos.
Inducir a los participantes en el hábito de escuchar y apreciar la música, promoviendo la creatividad, expresión artística y bienestar emocional.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez.
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Daniel C. Lewin.
Daniel C. Lewin: Músico bandoneonista, director de la orquesta de Tango Félix Verdi (ex Universidad Católica de Chile), formado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Argentina), Diplomado en Gerontología Social UC, Instructorado en Arteterapia (Universidad de Buenos Aires) y Magíster en Musicoterapia (Esneca Business School). Es fundador de la Fundación “La Música y Yo” en Chile, que tiene como objeto la ayuda, recuperación y sanación de personas en situación de discapacidad, o bajos recursos o en riesgo social, mediante el acercamiento a la música.
Certificado de asistencia
75% de asistencia o cifra superior a las sesiones sincronicas vía zoom.
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
10% empresas en convenio (funcionarios, padres y suegros).
15% para alumnos que tomen más de un curso en el mismo periodo; y familiares de alumnos UC de pregrado.
15% Programa AMA (funcionarios, padres y suegros)
30% Exfuncionarios UC jubilados
50% de descuento en el primer curso y un 15% desde el segundo curso del Programa Adulto Mayor UC. Disponible para padres, suegros y abuelos de alumnos(as) vigentes de Educación Continua.
Tarjeta bancaria Webpay
Clases en vivo - vía zoom
attach_money Valor120.000