El curso tiene como propósito fortalecer la memoria y la capacidad de atención y concentración de las personas mayores a través de juegos y ejercicios que promuevan el desarrollo cognitivo y social.
Descripción
Este taller está diseñado para ejercitar la atención, concentración y memoria de los participantes mediante dinámicas lúdicas y prácticas. Se busca activar las capacidades cognitivas, expresivas y sociales de las personas, promoviendo estrategias que potencien su memoria y bienestar general. El curso incluye ejercicios de relajación y actividades que desafían las habilidades de razonamiento, lenguaje y memoria.
La metodología utilizada consiste en clases presenciales con explicación, acompañamiento y resolución de ejercicios, además de tareas para reforzar en casa.
Personas mayores de 55 años.
No se requieren estudios previos. Se sugiere motivación y deseo de participar activamente en el taller.
Desarrollar y mantener habilidades cognitivas a través de ejercicios lúdicos que fomenten la memoria, atención y concentración en las personas mayores.
Primera sesión:
Segunda sesión:
Tercera sesión:
Cuarta sesión:
Quinta sesión:
Sexta sesión:
Séptima sesión:
Octava sesión:
Novena sesión:
Décima sesión:
Décimo primera sesión:
Décimo segunda sesión:
Décimo tercera sesión:
Décimo cuarta sesión:
Décimo quinta sesión:
Bilbao, A. (2019). Me falla la memoria. RBA Bolsillo.
Di Monti, G. (2018). Actividades y juegos cognitivos de 0 a 100 años. Impresores S.A.
Flamini, C., & Ferrando, M. L. (2022). Lúdicamente. Editorial Albatros.
Manes, F., & Roca, M. (2017). Descubriendo el cerebro. Editorial Planeta.
Parragon Books Ltd. (2017). El poder de la memoria.
Puig, A. (2017). Ejercicios para mantener la cognición. Editorial CCS.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez, Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Trinidad Siles Del Valle, licenciada en castellano UC, diplomada en Gerontología Social UC, diplomada en Didáctica de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2018 Emprendimiento “Contra cuento y marea” en torno a actividades de lenguaje y literatura para personas mayores.
75% de asistencia.
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Centro de Extensión UC. Av. Bernardo O’higgins 390, Santiago.
attach_money Valor$120.000